L'INGÉNIEUX HIDALGO DON QUICHOTTE DE LA MANCHE ILLUSTRÉ PAR VIERGE
CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de
Referencia Librería:
MD-8781
Editorial:
Librairie Hachette
Año:
1909
Lugar de publicación:
Paris
Tamaño:
Folio (29 cm.)
Estado de conservación:
Muy bien
Idioma:
Francés
Materia: Libro del siglo XX. Cervantina. Ediciones limitadas. Encuadernación de lujo. Grabado.
Publicación: Paris, Librairie Hachette, 1909.
Descripción física: 4 tomos en cuarto mayor ( 29 x 21,5 cm.) Tomo I, portada, 374 páginas. = Tomo II: Portada, 397 páginas, 1 hoja. = Tomo III: Portada, 415 páginas, 1 hoja.= Tomo IV: Portada, 423 páginas, 1 hoja. Ilustrado con 260 composiciones del célebre Urrabieta (Vierge), 97 de ellas a plena página. Tirada limitada y numerada de 340 ejemplares sobre papel avitelado, este con el número 27. Conservan las cubiertas originales y el lomo.
Encuadernación: Bellísima encuadernación “”Art Decó”“ en cuatro volúmenes; marroquín granate con mosaico de pieles de diferentes colores y filetes dorados remarcando los dibujos de las composiciones (espadas y lacerías en cada esquina) en los planos y lomos, estos con cuatro nervios y letrería dorada; contra planos con remarque enmarcando con piel de color verde y filetes dorados, florones en las esquinas, rueda dorada en cantos, cortes dorados por pliegos. Firmado cada volúmen: ”CH. MEUNIER 1913”
Charles Meunier (1865-1948) es uno de los encuadernadores franceses más influyentes de su época. Su talento se plasmó en la elegancia de sus obras. Su aportación más importante es la introducción de la encuadernación conocida como emblématique.
EJEMPLAR ÚNICO, Además de las 260 composiciones de Vierge se ha enriquecido con 102 grabados calcográficos originales de la época:
S. XIX: 2 retratos de Cervantes y 69 láminas grabadas “avant la lettre” sobre papel Japón, firmadas: Ricardo De los Ríos, y Adolphe Lalauze.
Ricardo de los Ríos (1846-1929) fue un destacado aguafortista y pintor español, reconocido internacionalmente por su maestría en el grabado de interpretación. Formado en París, obtuvo numerosos premios y medallas en exposiciones europeas. En España, fue profesor de grabado en Madrid y dejó un importante legado en la recuperación de la "Tauromaquia" de Goya. Destacó por interpretar al aguafuerte obras de grandes pintores, aunque también creó obra original.
S. XVIII: 31 láminas dibujadas por Coypel originales del S. XVIII, y grabadas la mayoría por Van Schley y B. Picart, los grabados de Coypel llegaron incluso a sustituir las palabras de Cervantes en el lujoso libro del editor holandés Pieter de Hondt, quien recortó parte de la novela para dar cabida a las láminas grandes. Con esta serie de grabados, Coypel se convirtió en el ilustrador más influyente de la novela de Cervantes en el siglo XVIII."
PLLS1